El estado de flujo de caja es una herramienta importante que se utiliza para gestionar las finanzas mediante el seguimiento del flujo de caja de una organización. Este estado es uno de los tres informes clave (con el estado de resultado y el balance general) que ayudan a determinar el rendimiento de una empresa. Suele ser útil para hacer previsiones de efectivo que permitan la planificación a corto plazo.
El estado de flujo de caja muestra el origen del efectivo y ayuda a controlar el dinero entrante y saliente. El efectivo que entra en una empresa proviene de actividades de explotación, actividades de inversión y actividades financieras. El estado también informa sobre las salidas de efectivo, los gastos pagados por las actividades comerciales y las inversiones en un momento dado. La información que se obtiene del estado de flujo de efectivo es beneficiosa para que la dirección tome decisiones informadas para regular las operaciones comerciales.
Por lo general, las empresas aspiran a un flujo de efectivo positivo para sus operaciones comerciales, sin el cual la empresa podría tener que pedir un préstamo para mantener el negocio en marcha.
Para que un negocio tenga éxito, siempre debe tener suficiente dinero en efectivo. Esto le permite pagar los préstamos bancarios, comprar productos básicos o invertir para obtener beneficios. Un negocio se declara en bancarrota si no tiene suficiente dinero para pagar sus deudas. Estos son algunos de los beneficios de un estado de flujo de caja:
Da detalles sobre los gastos: Un estado de flujo de caja da una clara comprensión de los pagos principales que la empresa hace a sus acreedores. También muestra las transacciones que se registran en efectivo y que no se reflejan en los otros estados financieros. Entre ellas figuran las compras de artículos para inventario, la concesión de créditos a los clientes y la compra de bienes de capital.
Ayuda a mantener un saldo de caja óptimo: Un estado de flujo de caja ayuda a mantener el nivel óptimo de efectivo disponible. Es importante para la empresa determinar si hay demasiado efectivo ocioso, o si hay un déficit o un exceso de fondos. Si hay un exceso de efectivo ocioso, la empresa puede utilizarlo para invertir en acciones o comprar inventario. Si hay una escasez de fondos, la empresa puede buscar fuentes de donde pueda pedir prestado fondos para mantener el negocio en marcha.
Le ayuda a centrarse en la generación de efectivo: Las ganancias juegan un papel clave en el crecimiento de una empresa al generar dinero en efectivo. Pero hay varias otras maneras de generar efectivo. Por ejemplo, cuando una empresa encuentra una manera de pagar menos por el equipo, en realidad está generando dinero en efectivo. Cada vez que cobra las cuentas por cobrar de sus clientes más rápido de lo habitual, está ganando dinero en efectivo.
Es útil para la planificación a corto plazo: Un estado de flujo de caja es una herramienta importante para controlar el flujo de caja. Un negocio exitoso siempre debe tener suficiente efectivo líquido para cumplir con las obligaciones a corto plazo, como los próximos pagos. Un gerente financiero puede analizar el efectivo entrante y saliente de transacciones pasadas para tomar decisiones cruciales. Algunas situaciones en las que hay que tomar decisiones basadas en el flujo de caja incluyen prever el déficit de efectivo para pagar las deudas o establecer una base para solicitar crédito a los bancos.
Hay tres secciones en un estado de flujo de caja: actividades operativas, inversiones y actividades financieras.
Actividades de operación: Las actividades de explotación son aquellas actividades de flujo de efectivo que generan ingresos o registran el dinero gastado en la producción de un producto o servicio. Las actividades operacionales de negocios incluyen transacciones de inventario, pagos de intereses, pagos de impuestos, salarios a empleados y pagos de arriendo. Cualquier otra forma de flujo de caja, como inversiones, deudas y dividendos no se incluyen en esta sección.
La sección de operaciones en el estado de flujo de caja comienza con el registro de las ganancias netas, que se obtienen del campo de ingresos netos en el estado de resultados de la empresa. Esto da una estimación de la rentabilidad de la empresa. Después de esto, enumera las partidas no monetarias que implican actividades operacionales y las convierte en partidas de efectivo. El estado de flujo de caja de una empresa debe mostrar un flujo de caja positivo adecuado para sus actividades operacionales. Si no lo hace, la empresa puede tener dificultades para gestionar sus operaciones comerciales diarias.
Actividades de inversión: La segunda sección del estado de flujo de caja registra las ganancias y pérdidas causadas por la inversión en activos como propiedades, plantas o equipos (PPE), reflejando así el cambio general en la posición de caja de una empresa. Cuando los analistas quieren conocer la inversión de la empresa en PPE, comprueban los cambios en el estado de flujo de caja.
Los gastos de capital (CapEx) son otra partida importante en las actividades de inversión. El CapEx es el dinero que una empresa invierte en activos fijos como edificios, vehículos o terrenos. Un aumento en el CapEx significa que la empresa está invirtiendo en operaciones futuras. Sin embargo, también muestra que hay una disminución en el flujo de caja de la empresa.
A veces una empresa puede experimentar un flujo de caja negativo debido a los grandes gastos de inversión, pero esto no siempre es un indicador de un mal rendimiento, porque puede estar llevando a un alto crecimiento del capital.
Actividades financieras: En la tercera sección del estado de flujo de caja se registra el flujo de caja entre la empresa y sus propietarios y acreedores. Las actividades financieras incluyen las transacciones relacionadas con la deuda, el capital social y los dividendos. En estas transacciones, el efectivo que entra se registra cuando se obtiene el capital (por ejemplo, de inversores o bancos), y el efectivo que sale se registra cuando se pagan los dividendos.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo se ve un estado de flujo de caja. Este es el estado de flujo de caja de la compañía XYZ al final del año comercial 2018.
Estado de Flujo de efectivo | |
Compañía XYZ | |
al 31 de diciembre 2018 | |
Flujo por actividades de operación | |
Resultado neto | 3,000,000 |
Depreciación | 15,000 |
Disminución en cuentas por cobrar | 20,000 |
Aumento en cuentas por pagar | 20,000 |
Aumento en impuestos por pagar | 3,000 |
Aumento en inventarios | -40,000 |
Flujo efectivo por actividades operacionales | 3,018,000 |
Actividades de inversión | |
Aumento de activo fijo equipos | -500,000 |
Actividades de financiamiento | |
Pago de préstamo | -100,000 |
Estado de flujo de efectivo neto | 2,418,000 |
Del ejemplo anterior, podemos ver que el flujo de caja calculado para el año comercial 2018 fue de 2.418.000 pesos. Veamos lo que muestra cada sección.
Actividades operacionales: En esta sección, podemos ver los valores de efectivo entrante registrados como positivos mientras que los valores de efectivo saliente son negativos y normalmente se representan entre paréntesis. Cuando se resta el valor de salida del valor de entrada, se llega al flujo de efectivo neto para las actividades operacionales. En este ejemplo, podemos ver que el valor neto para las actividades de explotación es positivo, lo que es una buena señal para los inversores.
Actividades de inversión: Dado que las actividades operacionales principales están generando ingresos, la empresa puede ahora invertir en equipo. Debido a que la empresa está invirtiendo 500.000 pesos en equipos, su flujo de caja en esta sección es negativo. Este valor negativo no es algo malo, se puede decir que la capacidad de la empresa para invertir en PPE refleja su crecimiento.
Actividades financieras: Después de invertir en equipamiento, la compañía todavía tiene 100.000 pesos para pagar sus deudas. Además de esto, la compañía todavía tendrá suficiente para cubrir sus préstamos en el futuro.
Flujo de caja neto: Cuando se suman los tres valores netos de las tres secciones del estado de flujo de caja, se llega al valor del flujo de caja neto, que en este caso es de 2.418.000 pesos. Esto demuestra que la empresa tiene suficiente efectivo para seguir operando.
El flujo de caja negativo es una situación en la que una empresa tiene más dinero de salida que de entrada. El dinero que la empresa está ganando con las ventas puede no ser suficiente para cubrir sus gastos, y puede tener que pedir prestado a fuentes externas para cubrir las diferencias.
A continuación se presenta un pequeño ejemplo que muestra un flujo de caja negativo. Aquí se puede ver que la empresa pagó más en gastos que en ingresos.
Estado de Flujo de efectivo | |
Flujo por actividades de operación | |
Disminución en cuentas por cobrar | 80,000 |
Disminución en cuentas por pagar | -60,000 |
Flujo efectivo por actividades operacionales | 20,000 |
Actividades de inversión | |
Aumento de activo fijo equipos | -16,000 |
Actividades de financiamiento | |
Pago de préstamo | -30,000 |
Estado de flujo de efectivo neto | -26,000 |
Un flujo de caja negativo no siempre implica que el rendimiento financiero de la empresa fue malo. A veces el beneficio entrante de la empresa puede ser bueno, pero hay poco dinero en el banco para pagar las deudas. El flujo de caja negativo es común para las pequeñas empresas, pero no es saludable si se prolonga durante un largo período.
El estado de flujo de caja es un documento valioso para una empresa, ya que muestra si el negocio tiene suficiente efectivo líquido para pagar sus cuotas e invertir en activos. No se puede interpretar el rendimiento de una empresa sólo mirando el estado de flujo de caja. Es posible que sea necesario analizar las tendencias a largo plazo después de consultar el balance y el estado de resultados para tener una idea más clara de cómo le va a la empresa.