Un estado de resultados es un estado financiero que muestra los ingresos y gastos de la empresa. También muestra si una empresa está obteniendo ganancias o pérdidas durante un período determinado. El estado de resultados, junto con el balance general y el estado de flujo de efectivo, lo ayudan a comprender la salud financiera de su negocio.
El estado de resultados también se conoce como estado de pérdidas y ganancias, estado de funcionamiento, estado de resultados o ingresos financieros o estado de resultados.
Un estado de resultados ayuda a los dueños de negocios a decidir si pueden generar ganancias aumentando los ingresos, disminuyendo los costos o ambos. También muestra la efectividad de las estrategias que la empresa estableció al inicio de un período financiero. Los dueños de negocios pueden consultar este documento para ver si las estrategias han dado resultado. Según su análisis, pueden encontrar las mejores soluciones para generar más ganancias. A continuación se presentan algunas otras cosas que informa un estado de resultados.
Hay dos grupos principales de personas que utilizan este estado financiero: usuarios internos y externos. Los usuarios internos incluyen la administración de la empresa y el consejo de administración, que utilizan esta información para analizar la situación de la empresa y tomar decisiones con el fin de obtener ganancias. También pueden actuar sobre cualquier inquietud relacionada con el flujo de caja. Los usuarios externos incluyen inversores, acreedores y competidores. Los inversores comprueban si la empresa está posicionada para crecer y ser rentable en el futuro, para poder decidir si invertir en el negocio. Los acreedores utilizan el estado de resultados para comprobar si la empresa tiene suficiente flujo de caja para liquidar sus préstamos o solicitar un nuevo préstamo. Los competidores los utilizan para obtener detalles sobre los parámetros de éxito de una empresa y conocer las áreas en las que la empresa gasta un poco más, por ejemplo, en I + D.
La siguiente información forma parte de un estado de resultados. El formato de este documento puede variar según los requisitos reglamentarios, las diversas necesidades comerciales y las actividades operativas asociadas.
Ingresos o ventas: esta es la primera sección del estado de resultados y le brinda un resumen de las ventas brutas realizadas por la empresa. Los ingresos se pueden clasificar en dos tipos: operativos y no operativos. Los ingresos operativos se refieren a los ingresos obtenidos por una empresa al realizar actividades primarias como la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Los ingresos no operativos se obtienen mediante la realización de actividades comerciales no esenciales, como la instalación, operación o mantenimiento de un sistema.
Costo de bienes vendidos: este es el costo total de ventas o servicios, también conocido como el costo incurrido para fabricar bienes o servicios. Tenga en cuenta que solo incluye el costo de los productos que vende. Estos costo generalmente no incluyen costos indirectos, como gastos generales.
Beneficio bruto: el beneficio bruto se define como las ventas netas menos el costo total de los bienes vendidos en su negocio. Las ventas netas son la cantidad de dinero que ingresó por los bienes vendidos, mientras que el costo de bienes vendidos es el dinero que gastó para producir esos bienes.
Ganancias: las ganancias son el resultado de un evento positivo que hace que aumenten los ingresos de una organización. Las ganancias indican la cantidad de dinero obtenida por la empresa de diversas actividades comerciales, como la venta de un segmento operativo. Asimismo, las ganancias de actividades no comerciales únicas también se incluyen como ganancias para el negocio. Por ejemplo, una empresa que vende vehículos viejos o terrenos no utilizados, etc. Aunque la ganancia se considera un tipo de ingreso secundario, los dos términos son diferentes. Los ingresos son el dinero que recibe una empresa con regularidad, mientras que la ganancia se puede contabilizar por la venta de activos fijos, lo que se considera una actividad poco común para una empresa.
Gastos: Los gastos son los costos que la empresa debe pagar para generar ingresos. Algunos ejemplos de gastos comunes son la depreciación del equipo, los salarios de los empleados y los pagos a los proveedores. Hay dos categorías principales de gastos comerciales: gastos operativos y no operativos. Los gastos generados por las actividades comerciales centrales de la empresa son gastos operativos, mientras que los que no son generados por las actividades comerciales centrales se conocen como gastos no operativos. Comisión de ventas, contribuciones a pensiones, cuenta de nómina para gastos operativos, mientras que ejemplos de gastos no operativos incluyen cargos por inventario obsoleto o liquidación de demandas judiciales.
Gastos de publicidad: estos gastos son simplemente los costos de marketing necesarios para ampliar la base de clientes. Incluyen anuncios en medios impresos y en línea, así como anuncios de radio y video. Los costos de publicidad generalmente se consideran parte de los gastos de administración y ventas.
Gastos de administración: Puede definirse como el gasto en el que incurre un negocio o empresa en su conjunto en lugar de ser cargados a un departamento o centro de costo específico de la misma empresa. Algunos de los ejemplos de gastos administrativos son salarios, alquiler, suministros de oficina y gastos de viaje. Los gastos de administración son de naturaleza fija y tienden a existir independientemente del nivel de ventas.
Depreciación: La depreciación se refiere a la práctica de distribuir el costo de un activo a largo plazo durante su vida útil. Es un acuerdo de administración para cancelar el valor de los activos de una empresa, pero se considera una transacción que no es en efectivo. La depreciación muestra principalmente el valor del activo utilizado por la empresa durante un período de tiempo. Ganancias antes de impuestos (EBT): es una medida del desempeño financiero de una empresa. El EBT se calcula restando los gastos de los ingresos, antes de impuestos. Es una de las partidas de un estado de resultados de varios pasos.
Resultado neto: el beneficio neto se puede definir como la cantidad de dinero que gana después de deducir los gastos comerciales. Se calcula restando los gastos totales de los ingresos totales. Si bien el resultado neto son las ganancias de una empresa, la ganancia bruta se puede definir como el dinero ganado por una empresa después de deducir el costo de los bienes vendidos.
Para entender un estado de resultados, usemos un ejemplo. Aquí está la cuenta de resultados del primer trimestre de este año para una nueva asociación de fútbol local.
Asociación de Futbol local | ||
Ingresos | ||
Venta de mercaderías | 3.000.000.- | |
Venta por capacitación | 500.000.- | |
Total Ingresos | 3.500.000.- | |
Gastos | ||
Costo mercadería vendida | 1.000.000.- | |
Sueldos | 50.000.- | |
Arriendos | 200.000.- | |
Intereses | 50.000.- | |
Movilización | 30.000.- | |
Servicios básicos | 15.000.- | |
Total Gastos | 1.345.000.- | |
Otros ingresos | ||
Venta de furgón | 200.000.- | |
Otros gastos | ||
Demanda judicial | 100.000.- |
En el ejemplo anterior, puede ver que la asociación ganó $ 3.000.000 por la venta de bienes y otros $ 500.000 por cobrar por la capacitación. La asociación gastó dinero en diversas actividades, para llegar a un total de gastos de $ 1.345.000. Ganaron $ 200.000 vendiendo una camioneta vieja, mientras enfrentaban una pérdida de $ 100.000 por resolver una demanda pendiente de consumidores. Ahora, para calcular el resultado neto, ingresemos los valores en la siguiente ecuación:
Resultado neto = (Ingresos + Ganancias) – (Gastos + Pérdidas)= (3.500.000 + 200.000) – (1.345.000 + 100.000) = $ 2.255.000
El ejemplo anterior es uno de los tipos más simples de estados de resultados, donde aplica los valores de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas en la ecuación para llegar al resultado neto. Dado que se basa en un cálculo simple, se denomina estado de resultados de un solo paso.
En el mundo real, las empresas que operan a nivel global ofrecen una amplia gama de productos y servicios y se involucran en fusiones y asociaciones. Debido a estas actividades, tienen una lista compleja de actividades y gastos a tener en cuenta. Estas empresas también deben cumplir con normativas específicas sobre informes. Entonces, las empresas más grandes optan por estados de resultados de varios pasos. En este sistema, los ingresos operativos, los gastos operativos y las ganancias se separan de los gastos no operativos, los ingresos no operativos y las pérdidas. La rentabilidad se representa en cuatro niveles: bruto, operativo, antes de impuestos y después de impuestos. El siguiente ejemplo utiliza los mismos datos de la empresa que el estado de resultados de un solo paso.
Asociación de Futbol local | |
Ventas | 5.000.000.- |
Costo mercadería vendida | |
Materiales | 800.000.- |
Mano de Obra | 1.100.000.- |
Costos indirectos | 600.000.- |
Margen Bruto | 2.500.000.- |
Gastos de Administración y ventas | |
Gastos de venta | 900.000.- |
Gastos de administración | 600.000.- |
Depreciación | 500.000.- |
Resultado operativo | 500.000.- |
Otros ingresos y gastos | |
Intereses ganados | 50.000.- |
Intereses bancarios | (100.000.-) |
Otros ingresos | 200.000.- |
Resultado antes impuesto | 650.000.- |
Un estado de resultados es una rica fuente de información sobre los factores clave responsables de la rentabilidad de una empresa. Le brinda actualizaciones oportunas porque se genera con mucha más frecuencia que cualquier otra declaración. El estado de resultados muestra los gastos, los ingresos, las ganancias y las pérdidas de una empresa, que se pueden poner en una ecuación matemática para llegar a la ganancia o pérdida neta para ese período de tiempo. Esta información le ayuda a tomar decisiones oportunas para asegurarse de que su empresa tenga una buena base financiera.